martes, 4 de septiembre de 2007

Mutaciones Urbanas LECTURAS OPINIÓN Y BARRIO

OPINIÓN:

A partir de de la lectura, aparecen dos formas de entender y ver a las grandes ciudades latinoamericanas, tomando como ejemplo a Sao Pablo…Cada vez reafirmamos la idea que los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Prueba de esto también aparece en el artículo donde dice que más o menos la mitad de la mitad de la población de Sao pablo maneja el 80% de la economía de la zona….Dado este caso, aparecen diferencias de clases y costumbres muy marcadas dentro de un mismo barrio. Se ven miserables viviendo al lado de gente muy adinerada, la única separación es un simple muro.Esto ha generado una actitud violenta y rencorosa por parte de la gente con pocos recursos…En ciudades como Bogotá se nota diferencias de clases, pero no tan marcadas como en Sao pablo….Las zonas se dividen, norte, sur, oriente, occidente….y así se diferencian.Esto se ha convertido y va a ser un problema interminable en ciudades donde se concentra la mayoría del poder económico y político. Y si los ricos siguen con ese manejo tan cerrado del capital, las clases bajas continuarán siguiéndolos…..La violencia y los rencores se han vuelto un método para tratar de emparejar los derechos y la equidad de clases…
Si las personas de clases media y alta se dedicaran a dejar de pensar en sus propios beneficios y pasaran a preocuparse un poco por el bienestar general, generarían un cambio inmediato en el comportamiento de la sociedad.
Está muy claro que en un futuro las tendencias humanas apuntan hacia la vivencia en la ciudad. Sumado a esto, el crecimiento demográfico que se ha dado en los últimos años a triplicado expectativas. Estos dos puntos mencionados, muestran claramente que nos acercamos a un caos social.
Necesitamos comenzar a desprendernos del “yo” y pasar a pensar en la pluralidad…


CIUDADES EN CRECIMIENTO:

A partir de las estadísticas mencionadas en el artículo “Ciudades en crecimiento, recursos planetarios limitados”, acerca de los porcentajes de la cantidad de personas que se desplazan a las ciudades a medida que pasan los años, es importante mencionar que la sostenibilidad de las ciudades a las que les está sucediendo esto (ciudades tercer mundistas), son ciudades que sufren de insostenibilidad, ya que no pueden suplir las necesidades básicas de todos sus habitantes.

Es así como, a medida que el tiempo pasa, la demografía aumenta y por lo tanto, las personas que se desplazan a las ciudades también. Como consecuencia de esto, la insostenibilidad de las ciudades actualmente insostenibles se va a aumentar sin detenerse.

La ciudad donde vivo, gracias a la guerra, al desplazamiento de gente en busca de una mejor supervivencia y a los graves problemas económicos y de desempleo, se convierte cada vez más en una ciudad no sostenible. El gobierno y sus políticas no han podido y no podrán, si continúan de esa forma, suplir lo que TODOS necesitan. Es necesario darle un vuelco total a este problema que nos involucra a todos y que puede llegar a generar una crisis global infinita.

Es un poco soñador plantear “no guerra”, “no corrupción”, “más trabajo” y “control demográfico”, para acabar así con este problema, pero creo que ahora y siempre va a ser la única solución.

MI BARRIO:

Vivo en la transversal 14a con 118. Este barrio se llama Santa Bárbara. El área en la que estoy huele a polvo, pero al mismo tiempo a nuevo (pintura). Esto se da, ya que exactamente al lado de mi apartamento están construyendo un edificio. Por otro lado, el olor a pintura y a madera recien pintada, se da porque el apartamento tiene seis mese de construído.
Junto a mi aparatamento, hay un parque con muchos pinos y árboles nativos de la sabana. Más hacia el norte, se encuentra otro parque del mismo tamaño del otro, pero no con la misma cantidad de espacio verde, ya que hay una cancha de micro fútbol y una pequeña zona de juegos para niños.

lunes, 13 de agosto de 2007

domingo, 12 de agosto de 2007

GESTIÓN PARA EL DISEÑO GLOBAL


La comunicación es uno de los elementos base para la información he interacción de culturas distintas. Empresas he identidades, gracias a los teléfonos celulares, han extendido sus fronteras hasta el nivel máximo, generando así, un mundo global por medio de un teléfono portátil.
Esto significa que podemos estár en un sitio determinado desde otro distinto, esto a través de dos sentidos, el oído y el habla.
De esta forma, entendemos que este objeto de comunicación nos posiciona en el mundo de la informática de una forma global y al mismo tiempo cultural.
Este elemento se a vuelto parte de la cultura universal, no son diferentes culturas o costumbres, es la cultura del teléfono celular.Por eso, esta imagen se convierte en un elemento que representa la globalización.

miércoles, 8 de agosto de 2007

SECOND LIFE




Imágenes tomadas en el lugar donde habitan los greenies en la parte de atrás de un porta retratos.